viernes, 15 de enero de 2010

HUELGA DE HAMBRE

Entendemos por huelga de hambre en su sentido más estricto como la abstención total de alimento, emprendida para obtener la satisfacción de determinadas reclamaciones, con la decisión de llevarla hasta la muerte si no se da satisfacción a las reivindicaciones que la motivan.

En la huelga de hambre existe una vinculación entre la abstención de alimentos y la muerte, el huelguista ha decidido a sacrificar la propia vida si no se atienden sus reinvindicaciones. Esto nos coloca ante una problemática, el derecho moral de la persona sobre su vida y la actitud de la sociedad en este punto. Se da una conexión entre abstención de alimentos y la muerte; de esa vinculación real es responsabilidad primeramente del huelguista que persiste en su decisión; también intervienen otros, quienes se niegan a aceptar las peticiones formuladas, autoridades públicas que eventualmente puedan prohibir la alimentación forzada; también pueden intervenir movimientos, grupos y personas que con sus consejos o presiones refuerzan la postura del huelguista.

La intención primera del huelguista no recae directamente en la muerte; en realidad, lo que él desea y busca es la satisfacción de unas reclamaciones. La huelga de hambre no lleva una necesaria conexión de hecho con la muerte.

Otra característica de la huelga de hambre es su publicidad, condición básica para la sociedad pueda establecer una cierta alianza con el huelguista apoyándole en su actitud, si la sociedad lo abandona, se desentiende de él o le manifiesta su hostilidad su gesto pierde significado y cae en el vacío.

Como habíamos mencionado la huelga de hambre nos remite a un tema de índole general, el poder ético del hombre sobre su propia vida y la actitud a adoptar por la sociedad ante quien voluntariamente pone en tan grave peligro su vida.

- Prioridad de la vida:

En este conflicto moral, un primer grupo niega la libertad ética del hombre para sacrificar su vida por medio de la huelga de hambre; esta postura ha sido y es frecuente entre cristianos, tomando como punto de partida el absoluto señorío de Dios sobre la vida humana.

- Prioridad a la autonomía:

Otros colocan como valor supremo en esta situación la libertad del ser humano. En nuestra sociedad no es raro encontrar postura favorables al derecho radical de la persona sobre su propia vida.

- Un tercer grupo:

Llega a conclusiones parecidas a las de la opción anterior, pero por caminos diferentes: no desde el recurso a la autonomía personal, sino desde el voluntario indirecto. Sostiene que la huelga de hambre hasta la muerte puede ser una posibilidad moral, dado que la muerte no se busca directamente sino que es el resultado indirecto de una acción cuyo objetivo primario y directo es lograr el reconocimiento de ciertos derechos.

Genética

ADN, base de la herencia genéticaLa genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "descendencia") es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.


Ciencia
La genética es una rama de las ciencias biológicas, cuyo objetivo es el estudio de los patrones de herencia, del modo en que los rasgos y las características se transmiten de padres a hijos. Los genes se forman de segmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), la molécula que codifica la información genética en las células. La herencia y la variación constituyen la base de la Genética.

En la prehistoria, los seres humanos aplicaron sus intuiciones sobre los mecanismos de la herencia a la domesticación y mejora de plantas y animales. En la investigación moderna, la Genética proporciona herramientas importantes para la investigación de la función de genes particulares, como el análisis de interacciones genéticas. En los organismos, la información genética generalmente reside en los cromosomas, donde está almacenada en la secuencia de moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN).

Los genes contienen la información necesaria para determinar la secuencia de aminoácidos de las proteínas. Éstas, a su vez, desempeñan una función importante en la determinación del fenotipo final, o apariencia física, del organismo. En los organismos diploides, un alelo dominante en uno de los cromosomas homólogos enmascara la expresión de un alelo recesivo en el otro.

En la jerga de los genéticos, el verbo codificar se usa frecuentemente para significar que un gen contiene las instrucciones para sintetizar una proteína particular, como en la frase el gen codifica una proteína. Ahora sabemos que el concepto "un gen, una proteína" es simplista y que un mismo gen puede a veces dar lugar a múltiples productos, dependiendo de cómo se regula su transcripción y traducción.

Esta ciencia ha sido de mucha utilidad para el tratamiento de enfermedades y para el esclarecimiento de casos con ayuda del material genético.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Eutanasia

La eutanasia es la muerte de una persona causada por otra, en principio un profesional de la medicina, a petición libre y expresa de la persona que va a morir. Atendiendo a su sentido etimológico, eutanasia quiere decir «buena muerte», del griego eu (bueno) y thánatos(muerto). Una persona pone fin, deliberadamente, a la vida de otra considerando que eso le es un bien: la muerte le es preferible a una vida excesiva en sufrimiento.

Se distingue entre

* eutanasia activa o positiva, la que acabemos de indicar y más excepcional, y
* eutanasia pasiva o negativa, la interrupción de un tratamiento que mantiene en vida a un paciente.

Se distingue, también, entre

* eutanasia voluntaria, cuando la persona afectada la solicita de un modo libre y expresa, y
* eutanasia involuntaria, cuando se practica a una persona que es incapaz de otorgar o no su consentimiento, por encontrarse en estado de coma irreversible o en el caso de un recién nacido con señales inequívocas de irreparables anomalías físicas.

El debate sobre la eutanasia está marcado por los graves acontecimientos del siglo XX protagonizados por los nazis: la aplicación del llamado «programa de eutanasia», un programa que condujo a la eliminación en masa de individuos no deseados por el Estado. La eutanasia quedó asociada a crimen de Estado; la eutanasia activa voluntaria, a suicidio, y los colaboradores, presuntos homicidas.

Por otro lado, en la historia del pensamiento, occidental o no, encontremos diferentes filósofos que argumentan a favor de dejar que la vida se apague cuando se ha perdido su cualidad o el sufrimiento es insoportable. Hoy el debate sobre la eutanasia vuelve a estar abierto. Los avances de la medicina, ciertamente, permiten alargar la vida humana, pero no siempre hacen posible mantener una mínima calidad de vida.

A menudo se afirma que la diferencia entre eutanasia activa y eutanasia pasiva equivale a la diferencia entre matar y dejar morir, es decir, entre iniciar unas acciones que conducirán a la muerte de un paciente y permitir morir no interfiriendo en el curso de unos acontecimientos que ocasionarán la muerte. Ejemplo del primero sería la administración de una inyección letal; del segundo, no conectar el paciente a una máquina de respiración. Esta diferencia, muy sostenida por Asociaciones de Médicos de distintas partes del mundo, ha llegado a ser una importante línea de demarcación legislativa: los códigos penales de muchos países no penalizan la eutanasia pasiva pero sí la activa, considerando toda colaboración como una inducción al suicidio o como una forma de homicidio (en el Código Penal español, artículo 143).

Ahora bien, desde un punto de vista ético, la diferencia entre eutanasia activa y eutanasia pasiva, entre matar y dejar morir, no siempre se ve una diferencia tan clara y significativa. Ciertamente, da cobertura legal al médico cuando deja de administrar ciertos fármacos o desconecta ciertos aparatos, pero parece ser que implica alguna incoherencia. Si, como se suele argumentar para prohibir la eutanasia activa, la vida es un valor absoluto que se ha de mantener sea como sea, entonces no se tendría que permitir ningún tipo de eutanasia. Si, por otro lado, lo que más importa es reducir el sufrimiento de la persona, entonces tanto una como otra eutanasia tendría que ser permitida.

¿Quién debe decidir?

La eutanasia activa prácticamente está prohibida en todo el mundo. Pero se dan casos concretos de personas con enfermedades irreversibles, con padecimientos poco suavizables con fármacos, con total capacidad de decidir, en los cuales es difícil, desde un punto de vista ético, oponerse a la petición de eutanasia. La transformación de una persona en un vegetal, a fin de evitar el dolor, puede ser una profanación de su identidad y de su dignidad.

En este contexto, documentos como el Testamento Vital o las Voluntades Anticipadas son un valioso paso para asegurar el respeto a la autonomía y a la dignidad de la persona. El Testamento Vital es un documento en el cual el firmante especifica las pautas en seguir y decisiones en tomar en caso de encontrarse en una enfermedad irreversible y de excesivo sufrimiento.

Bioética: Aborto

Aborto

Una cuestión polémica

El aborto es la interrupción del embarazo o la expulsión del feto cuando éste aún no es viable. Es cuestión ética y problema legal cuando, de forma voluntaria, se interrumpe un embarazo no deseado.

Difícilmente se puede negar el carácter traumático del aborto y los riesgos que comporta para la madre. Pero tampoco se puede negar que son muchas las mujeres que prefieren el aborto a la continuidad del embarazo. A lo largo de la historia, las mujeres han pagado un precio muy alto por la ausencia de métodos anticonceptivos y de un aborto legal y seguro; a menudo han sido forzadas, y aún es así en muchos países del Tercer Mundo, a tener muchos hijos en periodos cortos de tiempo, provocando su debilitamiento físico y muerte aún jóvenes.

El aborto es una cuestión muy polémica porque implica un conflicto básico de derechos o valores positivos: la autonomía y libertad de la madre y el derecho de la vida que está en gestación.

La no penalización del aborto durante los primeros meses, contemplada en la legislación de la mayoría de países occidentales, se fundamenta, básicamente, en el proceso gradual de formación de la vida humana.

La despenalización del aborto

El Código Penal español, de 1995, en sus artículos 144 y 145, castiga tanto a la madre que aborta como a todas aquellas personas que, de un modo u otra, han colaboran. Ahora bien, este nuevo Código mantiene en vigor el célebre artículo 417bis del anterior Código Penal: es el artículo que, el 1985 y en pleno debate público sobre la conveniencia o no de despenalizar el aborto, concretaba los tres circunstancias en las cuales se despenalizaba, circunstancias o supuestos hoy vigentes.

Los tres supuestos o circunstancias en las cuales se despenaliza el aborto son:

1. Que el embarazo suponga un grave peligro para la vida o por la salud física o psíquica de la mujer embarazada.

2. Que el embarazo sea consecuencia de una violación.

3. Que se suponga que el feto tendrá que nacer con graves taras físicas o psíquicas.


¿Como se fundamenta, legalmente, la despenalización del aborto?

Cuanto al primer supuesto o aborto terapéutico, se considera que el fallecimiento de la madre es un mal de mayor entidad que la eliminación del feto. La ley siempre ha castigado más severamente el fallecimiento de una persona que el fallecimiento de un embrión.

Cuanto al segundo supuesto, el aborto ético o humanitario, se considera que la mujer violada, ya víctima por este hecho, debe decidir, personalmente y libre, si acepta o no la maternidad. Si el Estado le impone la maternidad, será víctima por segunda vez.

Cuanto al tercer supuesto o aborto eugénico, se argumenta que si bien el derecho valora y protege las personas con deficiencias físicas o psíquicas, se pretende evitar el nacimiento de personas con muchas probabilidades de ser infelices y con una calidad de vida bajo mínimos. Se pretende evitar, también, la perturbación de los padres y del medio familiar. Por todo eso, el Estado no puede imponer, coactivamente, la continuidad del embarazo.

¿Regulación suficiente? ¿Regulación excesiva?

El Código Penal castiga el aborto, no lo legaliza. La despenalización es sólo la excepción a la regla. En rigor, no es una despenalización del aborto sino sólo una declaración de no punibilidad de determinadas conductas. En este contexto:

* Unos piden la introducción de un cuarto supuesto para el aborto: la situación socio-económica. Un supuesto que consideraría el número de hijos tenidos, las necesidades familiares, la dimensión económica y social en sentido amplio.

* Otros ven justificado un replanteamiento total del tema: legalizar el aborto, no sólo no castigar determinadas conductas. En cierto modo sería la demanda de un aborto libre en base al derecho de la mujer a la libre maternidad.

* Un tercer grupo considera injustificada la actual despenalización del aborto identificando aborto y homicidio y, consecuentemente, solicita la anulación del artículo 417bis del anterior Código Penal y que el actual mantiene en vigor.


Problema de fondo

Estas diferentes posiciones llevan a reflexionar sobre una de los grandes cuestiones de fondo: el ser humano en formación o nasciturus es absolutamente equiparable o igual al ser humano nacido?

¿Absolutamente equiparable? Sí. La vida del nasciturus es ya vida humana. Éste ser, esta vida humana es persona humana. Consecuentemente: a) el aborto es un tipo de homicidio, b) el nasciturus tiene el derecho fundamental a la vida, c) hay igualdad entre la vida del feto y de la mujer embarazada.

Razones a favor de la equiparación:

* Animación inmediata del feto. La creencia según la cual en el preciso momento de la fecundación ya se constituye una vida plenamente humana. El embrión recibe el alma en el preciso momento de la fecundación.

* Autonomía del embrión a partir de la fecundación. Se considera que desde su fase inicial, el cigoto resultante de la fusión del óvulo y el espermatozoide es una realidad biológica autónoma. La vida del feto no sólo es vida humana desde la fecundación sino que es vida distinta de la vida de la madre. Desde el momento de la fecundación se contiene el código genético completo.

¿Absolutamente equiparable? No. La vida del nasciturus es diferente a la del ser humano ya formado. Consecuentemente: a) el aborto no es equiparable al homicidio, b) la calidad de persona va unida al ser humano nacido, c) prevalencia de la vida y de la salud de la mujer.

Razones en contra de la equiparación:

* Crítica a la animación inmediata del feto. La tesis de la animación del feto en el preciso momento de la fecundación es vista como un postulado religioso, no siempre aceptado por las mismas religiones; ha sido discutida y debatida durante siglos en el seno del cristianismo. La postura tradicional de la Iglesia es la de la animación retardada de feto; santo Tomás, por ejemplo, dice que se implanta la alma cuando hay actividad cerebral. Sin embargo, la postura actual de la Iglesia es la de la animación inmediata.

* Crítica a la tesis de la autonomía del embrión. El embrión o cigoto no es una realidad biológica autónoma justo al instante de la fecundación. Es preciso hablar de garrulidad en el proceso biológico de iniciación de la vida, no de instantaneidad. La vida humana es un proceso en diferentes estadios. Si bien el cigoto, el embrión y el feto son organismos vivos, el ser humano formato sólo existe cuando concluye el proceso de gestación: el feto es una realidad que depende de la madre.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Principios fundamentales de la bioética

En 1979, los bioeticistas Beauchamp, T.L y Childress, J.F, definieron como cuatro los principios de la Bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro dependiendo del caso. Sin embargo en 2003, Beauchamp considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.

Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:
Principio de autonomía

El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.) siendo necesario en tal caso justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y supone que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.
Principio de beneficencia

Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".

Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello es difícil defender la primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros principios válidos como la autonomía o la justicia.
Principio de no maleficencia (Primum non nocere)

Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional, investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes en vistas a que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento del dolor; evitar la medicina defensiva y con ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Energía nuclear: ¿beneficio o amenaza?

La guerra aceleró su desarrollo y las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron testigos de su enorme poder destructor.

La energía nuclear puede tener muchas aplicaciones positivas, pero sus efectos pueden ser desvastadores y por ello el temor que genera.

El hongo atómico en Nagasaki, Japón.

Quienes la atacan ponen el acento en el hongo de una temida explosión o los accidentes en plantas nucleares.

Quienes la defienden, por el contrario, destacan sus contribuciones a la ciencia, al avance tecnológico y al desarrollo de los pueblos.

La genialidad de Albert Einstein

Albert Einstein.

Fue justamente el físico alemán Albert Einstein quien permitió el desarrollo de la energía nuclear. Su famosa relación entre masa y energía es una de las claves para estudiar la fusión nuclear.

Einstein, un pacifista, también se dio cuenta de los riesgos que significaba este avance si caía en manos de los señores de la guerra.

Diversas aplicaciones

Pero más allá del aspecto bélico, la energía nuclear es utilizada en muchos otros campos.

La medicina aprovecha las ventajas de la energía nuclear.

La agricultura, la medicina y la industria eléctrica están entre sus beneficiarios.

Quienes se ocupan de su desarrollo, arguyen que la energía nuclear, bajo condiciones ideales, evita la contaminación que generan los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.

Se estima que entre un 10 y 15 por ciento de la energía eléctrica mundial es provista por plantas nucleares.

Algunos científicos aseguran que esta "energía limpia" puede ser un instrumento importante para el desarrollo de los pueblos.

Los peligros

Chernobyl es un mudo testigo de los riesgos de la energía nuclear.

A pesar de sus promesas, la energía nuclear implica riesgos no sólo por sus aplicaciones militares, sino también por las consecuencias de los accidente producidos en su utilización.

Los accidentes nucleares, como los de Chernobyl (Ucrania), Three Mile Island (Estados Unidos) o el más reciente de Tokaimura (Japón), han sido verdaderas advertencias de lo que puede suceder si esta energía se escapa de control.

Más allá aún, los residuos nucleares son también un problema: ¿dónde ponerlos sin que produzcan riesgos de contaminación?

Hiroshima representa el horror de la aplicación bélica de la energía nuclear.

Los activistas anti-nucleares han criticado enérgicamente el traslado de estos residuos, que también han sido argumento para enfrentamientos entre el norte y el sur.

Más de una vez se han denunciado el traslado de la basura nuclear hacia países en vías de desarrollo, alimentando así la polémica y los problemas políticos de la aplicación de la energía nuclear.

Al final del siglo, la energía nuclear sigue siendo un tema controvertido y sus grandes promesas todavía siguen acompañadas de grandes peligros.

viernes, 30 de octubre de 2009

La energía nuclear en España supone un ahorro anual de 1.000 millones de euros en petróleo y gas

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La producción anual de más de 60.000 millones de kilovatios hora (kWh) de origen nuclear en España supone un ahorro de más de 1.000 millones de euros en importaciones de petróleo y gas natural, según el último informe elaborado por el Foro Nuclear y que recoge Europa Press.

Los datos de este informe se conocen precisamente cuando el precio del barril de crudo (que sirve de referencia para el precio del gas) alcanza máximos históricos absolutos y se sitúa por encima de los 41 dólares en el caso del Brent.

Así, en un documento titulado "Energía nuclear y garantía de suministro", el Foro recuerda que la opción nuclear ayuda a la estabilidad de precios de la energía, frente a unos combustibles fósiles que están sujetos a un mercado de "difícil predicción" y a unas energías renovables que se caracterizan por sus costes "elevados".

En este punto, indica que la "incertidumbre es constante" en el mercado tanto del petróleo como del gas, que dependen de zonas inestables desde el punto de vista político, y recuerda que el crudo que consume España procede básicamente de países árabes y que el gas, aunque tiene un origen más diversificado, también está muy condicionado por cuestiones políticas.

En general, el informe subraya que la dependencia energética externa de la Unión Europea registra un aumento "constante". En la actualidad, la UE cubre sus necesidades energéticas en un 50% con productos importados, una tendencia que, de no invertirse, supondrá que en 20 o 30 años el grado de dependencia sea del 70%. "Esa dependencia externa acarrea riesgos económicos, sociales, ecológicos y físicos para la Unión Europea", advierte.

Las importaciones energéticas de la UE representan el 6% de las importaciones totales. Desde el punto de vista geopolítico, el 45% de las compras de petróleo proceden de Oriente Medio y el 40% de las de gas natural de Rusia.

DEPENDENCIA ENERGETICA DE ESPAÑA.

En el caso de España, el grado de autoabastecimiento de energía primaria en 2003 fue del 22,1% (35,5% en carbón; 0,5% en petróleo; 0,9% en gas; 100% en nuclear y renovables), lo que supone que el 77,9% de la energía primaria consumida es importada del exterior.

En este contexto, el Foro Nuclear entiende que las centrales nucleares aseguran un suministro estable de energía, garantizando el suministro base de electricidad y convirtiéndose en un "elemento clave" para garantizar la estabilidad de la red y el suministro eléctrico "sin interrupciones".

En España, las nucleares suponen el 12,3% de la potencia total instalada y producen una cuarta parte de la electricidad consumida. El año pasado, la producción total de electricidad en el país fue de 262.205 gigavatios hora (GWh), con una potencia total instalada en el parque de generación de 63.610 megavatios (MW).

"Para que en el futuro se pueda garantizar el suministro eléctrico es imprescindible contar con todas las fuentes de energía y, en particular, con la generada por las centrales nucleares", indica el informe, que recuerda que este tipo de energía es imprescindible para cumplir con los compromisos derivados del Protocolo de Kioto.

Para el Foro Nuclear, la electricidad de origen nuclear es la única que puede ser generada "en grandes cantidades y de forma continua y permanente (hasta 500 días sin tener que parar para recargar combustible) para asegurar el suministro en cualquier condición climática, por muy desfavorable que ésta sea".